lunes, 30 de marzo de 2009

MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN
DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACACIÓN EN LA
FORMACIÓN DOCENTE



La sociedad cada día va avanzando en todos los aspectos y paradigmas que se plantean al transcurrir el tiempo, desde la antigüedad el hombre a buscado maneras de mejorar los aspectos que hacen de su entorno diminuto un proceso hoy en día de múltiples e infinitos proyectos que se van forjando todos los seres humanos; algunos de estos aspectos es la tecnología, la ciencia la economía y demás aspectos; pero en este caso hablaremos de la tecnología.


Los cambios tecnológicos se han demarcado a través del tiempo y han generado diversas maneras de que los seres humanos frente a los elementos que pueden mejorar los quehaceres propios avancen de manera continua llegando a si a promover las TIC (tecnologías de la informática y la comunicación), que son un conjunto de diversos mecanismos que hacen el trabajo y el desempeño de los hombres aun mas factible que antiguamente.


Estos avances se han incorporado a las diversas ramas de funcionamiento, llegando así hasta el campo educativo siendo esto básico para la evolución de procesos de aprendizaje y de enseñanza, facilitándole herramientas y creando modelos donde haya una interacción entre todo el personal educativo y no se vea magistralizadas las clases por el docente, sino que el aprendizaje sea generado y visualizado sobre redes cambiantes y enfoques investigativos.

La educación es un compromiso colectivo en el cual todos los instrumentos humanos y tecnológicos debemos actuar y mediante ello velar por el alcance y el apoyo para el mejoramiento de la educación, y así alcanzar los beneficios de la que satisfagan las necesidades básicas del aprendizaje.


Las TIC son prácticamente una fuerza laboral que se creo con el fin de mejorar la productividad económica, incrementa la escolarización y mejora la adquisición de competencias básicas; siendo ésta un reto para el desarrollo educativo cumpliendo una función social.

De esta manera es muy importante que la educación esta relacionada con la tecnología por que imparte avances para el tratamiento de la información abriendo puertas a infinitas posibilidades de desarrollo personal provocando continuas transformaciones; puesto que para el desarrollo del trabajo las personas necesitan una formación complementaria para dar una respuesta adecuada a las situaciones laborales, escolares y de vida diaria.

La información que se trasmite y q recorre cada día los diversos enlaces tecnológicos es modificable y de diferentes índoles; lo que se debe hacer es proporcionar, seleccionar, valorar y administrar bien los recursos que estas nos dan para así poder transformarla en una aprendizaje que hoy en día es muy importante.

Las entidades educativas también deben estar muy centradas en la búsqueda del ser el saber y el hacer, de tal forma que al buscar un buen desarrollo y formación hacia el aprendizaje y el conocimiento de las personas que manejan, de tal forma que estas nuevas tecnologías no opaquen a la persona sino que la hagan fuente de investigación y de creación de nuevas ciencias conocimientos que hagan y marquen la cultura y la sociedad.

Los esquemas han evolucionado en todos los servicios que se le presentan a las personas por ejemplo las bibliotecas ya tiene mas recursos que antes y hacen de las investigaciones y de las inquietudes que se presentan a diario formas mas sencillas y fáciles de requerir y buscar una solución precisa.



Es más factible el nuevo desarrollo en las aulas de clases puesto que esta evolución justifica y crea la movilidad del pensamiento y de los esquemas tanto de enseñanza como la productividad en el aprendizaje de todos y todas, así se hace mas eficiente y eficaz los procesos que involucran al desarrollo de los seres humanos, puesto que todos y cada una de las personas tenemos diversas formas de adquirir e implementar el aprendizaje y las tecnologías hacen personalizado todo aquello que es beneficioso para nuestros aprendizajes y para poder sacar parte significativa y fundamental en la sociedad.



Daniela Zuluaga Rios

No hay comentarios:

Publicar un comentario