martes, 26 de mayo de 2009

integrantes

anna roncancio
valentina velasquez
marcela gallego
vanessa zuluaga
daniela zuluaga

profe tambien lo subimos al space mio ahi si quedo en cuadro lo mas d ebonito y tenga en cuenta que aplicamos todas las tecnicas que aprendimos en sus magnificas clases..si ve es que somos las mejores jaja

trabajo final

IDENTIFICACION: CAMPO DE GESTION EDUCATIVA
PERIODO ACADEMICO: Quinto semestre
CURSO: organización y estructura curricular para la atención a poblaciones con N.E.E
AREA DE FORMACION : Disciplinar
CREDITOS: 3
PRESENCIALES: 48
NO PRESENCIALES: 96
DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA JIMENEZ GUZMAN
PRESENTACION GENERAL: El presente programa profundiza los aspectos referidos al currículo, su estructura y organización como base para atender educativamente las necesidades educativas especiales de los niños, niñas y jóvenes.

Su interés radica en que no solo se queda en propuestas de organización curricular para instituciones de educación especial o regular, sino que además contempla la propuesta de una institución incluyente.
PROPOSITOS DE FORMACION: reconoce y responde a las necesidades curriculares de las instituciones que atienden población con necesidades educativas especiales, ya sean integradoras, inclusotas o de educación especial.
UNIDADES OPERATIVIDAD HNPs HTPs TOTAL HORAS

UNIDAD 1:
CURRICULO DE INSTITUCIONES DE EDUCACION ESPECIAL
16
32
48

UNIDAD 2:
CURRICULO DE INSTITUCIONES
INTEGRADORAS
9
18
27
UNIDAD 3:
CURRICULO DE INSTITUCIONES
INCLUYENTES

23

46

69
UNIDADES OPERATIVIDAD HTPs HTNPs TOTAL HORAS
UNIDAD 1:

CURRICULO DE INSTITUCIONES DE EDUCACION ESPECIAL


16

32

48
NORMATIVIDAD 3
PLAN DE ESTUDIOS 4
LOFROS, INDICADORES DE LOGRO Y ESTANDARES 3
AREAS DE DESARROLLO E INDICADORES DE LOGRO 3
INTENSIDAD HORARIA POR NIVELES 3
TRAJO NO PRESENCIAL:
• Visita a instituciones de educación especial, (10 de febrero) las estudiantes realizaran un escrito sobre la visita y se socializara en un panel

• Búsqueda teórica sobre el funcionamiento de las instituciones de educación especial. (16 de febrero) las lecturas y las investigaciones se socializaran a través de los diferentes medios de las tecnologías TIC ( blogs, Wiki, webquest)

• Elaboración de un currículo de educación especial (febrero 17, 24 y 3 de marzo). Este ejercicio se realizara por parejas y con momentos de accesoria de la docente.
4




4





10
Trabajo en equipo 4
Acompañamiento
(accesoria) 10